[vc_row 0=»»][vc_column][vc_column_text 0=»»][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

LA FORMACIÓN COMO HERRAMIENTA PREVENTIVA

Existen dos tipos de empresas, las que quieren la mejor formación para su personal y las que buscan un certificado con el menor coste posible sin importarles el contenido y la profesionalidad del formador.

Las empresas que se involucran en la formación de su personal, invirtiendo horas y recursos en ello, exigen una formación capaz de aportar un valor en materia de seguridad y mejora técnica que ayude a su personal a aumentar la seguridad y la eficacia. Estas no quieren formaciones generalistas, eligen a empresas formadoras especializadas en cada área, donde la experiencia y la técnica de sus formadores es el principal valor de estas. Nosotros nos encontramos directivos que nos comentan puntos específicos de las formaciones que hemos realizado para sus empleados pidiéndonos que hagamos hincapié en un punto u otro, esta es la señal que indica el compromiso de la dirección en la mejora de su personal y se aleja del simple diploma para cubrir el expediente.

Estas exigencias, nos ha llevado a ofrecer cursos en constante mejora, acercándonos a las necesidades de nuestros clientes, teniendo como clientes a las principales compañías de nuestro país.

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS

«El estudio técnico es aquel que se hace para proponer y analizar muchos factores clave del trabajo»

En los movimientos mecánicos de cargas además del análisis de los recursos y sus variantes es la primera barrera de seguridad laboral del proyecto. Se convierte en una guía de los departamentos de ingeniería, construcción, mantenimiento o proyectos en la que apoyarse a la hora de tomar decisiones sobre montajes, desmontajes o desplazamientos de cargas con elementos mecánicos.

La visión de un experto en maniobras, sin intereses económicos en la ejecución del trabajo, es de gran ayuda a la hora de proponer las soluciones más adecuadas al proyecto, donde sus principales objetivos son  SEGURIDAD – OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS – VIABILIDAD.